El propósito de este libro es poner en prueba de qué manera la agricultura de conservación (AC) puede aumentar la producción de los cultivos y, al tiempo, achicar la erosión, invertir el desarrollo de declinación de la fertilidad de los suelos, progresar el nivel de vida de la población rural y volver a poner el ámbito en los países desarrollandose. El AC puede definirse como un término adelantado para una producción agrícola que mantiene los elementos naturales al paso que al tiempo garantiza una alta eficacia y buena rentabilidad económica. El AC se apoya en el fortalecimiento de procesos biológicos naturales, encima y bajo la área del suelo, a través de la app de tres principios: una perturbación mínima del suelo o cultivo cero, cobertura persistente del suelo y rotación de cultivos. El AC proporciona muchas virtudes para todo tipo de tamaño de fincas, pero sus provecho son mayores en las fincas de pequeños productores, más que nada de esos que padecen de escasez aguda de mano de obra. AC combina eficacia y protección del ámbito y marcha en un extenso rango de zonas agroecológicas y sistemas de producción. En Brasil en el AC es conocido como Plantio Direto. En Argentina, Paraguay y Chile se le llama Siembra Directa. La AO, España, México, Colombia, Venezuela y otros países de Iberoaerica, llaman Agricultura de Conservación. En USA, Canadá, Australia y otros países de charla inglesa lo llaman Zero-Tillage, Conservation Tillage, Conservation Agriculture. En ciertos países de África lo llaman Conservation Farming y en Francia y ciertos países de charla francesa, llaman Semis Direct.
Contenido del libro de Agricultura de conservación Capítulo 1: Agricultura usual Capítulo 2: Conceptos y Principios Capítulo 3: Cobertura del suelo Capítulo 4: No eliminar el suelo con cultivo Capítulo 5: Rotación de cultivos Capítulo 6: La de conservación y su integración con la producción animal Capítulo 7: Herramientas, maquinarias y equipos para la agricultura de conservación Capítulo 8: Efecto de la agricultura de conservación en la fertilidad del suelo y en la materia orgánica Capítulo 9: Efecto de la agricultura de conservación en la humedad del suelo Capítulo diez: Efecto de la agricultura de conservación en el control de plagas y anomalías de la salud Capítulo 11: Efecto de la agricultura de conservación en el control de malas yerbas Capítulo 12: Impactos socioeconómicos y ambientales de la agricultura de conservación Capítulo 13: Elementos de un programa de agricultura de conservación
Paso 4: Agricultura Orgánica o Convención al? Escoger Cantidad o Calidad?
En resumen, la agricultura orgánica supone técnicas y métodos de cultivo que procuran resguardar el medioambiente, humanos y animales mediante una agricultura sostenible. Los productores de agricultura orgánica no tienen la posibilidad de emplear mucho más que substancias biológicas para la fertilización y la protección de cultivos. Como métodos de fertilización, usan eminentemente estiércol, compuesto o fertilizantes sintéticos orgánicos particulares.
Como medidas de protección de cultivos, usan eminentemente trampas y predadores. Este procedimiento de cultivo necesita bastante esfuerzo y dinero y tiene desempeños de manera significativa mucho más bajos que la agricultura usual. No obstante, el productor orgánico puede comercializar los artículos a costes mucho más altos que los comúnes. Por otro lado, la agricultura usual incluye la utilización de agroquímicos o fertilizantes sintéticos, solo si se usan según con los estándares de BPA.
La resolución de seleccionar la agricultura orgánica versus la usual no es simple. Es seguramente un nuevo campesino no puede competir en coste. No posee la experiencia para supervisar todos y cada uno de los costos y generar un producto medio a un precio atrayente. Por consiguiente, varios labradores principiantes escogen la agricultura ecológica. Así mismo apuestan por la calidad. Planean generar una pequeña proporción de un producto de alta definición que logre venderse a costes altísimos. Ciertos tienen éxito en esto, al paso que otros no. En todo caso, la agricultura orgánica necesita un manejo particular, orientación y cierto nivel de experiencia para tener éxito.