agricultura en la montaña con pueblos a lo lejos

La Cooperativa Vall del Taibilla transporta años generando nuevos ecológicos y realiza mermeladas de frutas cultivadas en los vales del favorecido ambiente de alta montaña de la Sierra del Segura. Esta semana nos muestran su emprendimiento y llevan bajo el brazo las primeras nueces de la temporada, recolectada a mano, secada al aire y partida de manera artesanal. Un alimento primordial en una dieta cardiosaludable: «son el único fruto seco con una cantidad importante de ácidos grasos omega-3 de origen vegetal, aparte de ser una fuente de vitamina B6, ácido fólico, magnesio y cobre. Además de esto, asimismo contienen grandes cantidades de proteínas y carecen de colesterol.»

Sierra norte de La capital de españa: pueblos que precisan trabajadores

buen puñado de pueblos con menos de cien pobladores en la región de la zona montañosa norte madrileña. Son pequeños pueblos que fueron perdiendo población, mientras que veían de qué forma los jóvenes emigraban y no volvían. La carencia de mano de obra y de pequeños que representan el futuro para toda población es un inconveniente grave en estos sitios.

Una montaña de vida

Se ha descrito las montañas como islas de biodiversidad rodeadas por un mar de monocultivos y panoramas editados por el hombre. De hecho, muchas plantas y animales de los hábitats montañosos han desaparecido de las zonas de las tierras bajas, donde es intensísima la actividad humana.

El aislamiento y la relativa inaccesibilidad han contribuido a resguardar y preservar las especies en las montañas, desde los corzos, las águilas y las llamas, hasta variedades silvestres de cardamomo, grosellas y calabaza. En los Andes, por poner un ejemplo, los campesinos conocen hasta 200 variedades diferentes de patatas locales.

campo

En las montañas de nepal, cultivan unas 2.000 variedades de arroz. En la cima de un monte de la sierra mexicana de Manantlán, prosigue produciéndose la única pluralidad famosa del familiar silvestre mucho más primitivo del maíz.

Cultura de Mesopotamia

Con la utilización del ladrillo revolucionaron la construcción de santuarios y palacios.

Las etnias de Mesopotamia abarcaron distintas disciplinas, como:

¿Qué busca el turista rural?

El turismo rural distanciado de las considerables ciudades muestra enormes provecho que capturan a los pasajeros para desconectar de la rutina y reposar en ámbitos naturales. Las ciudades muestran cada vez una población mayor con lo que, si antes el turista procuraba sitios de vacaciones llenos de ámbito y multitud, a lo largo de los últimos años opta mucho más por la búsqueda de sitios relajados, llenos de paz y naturaleza, que rebajen el nivel de agobio característico del día a día de las enormes urbes.

El contacto con la naturaleza es, indudablemente, entre los enormes provecho que muestra el turismo rural. Gozar de espacios y ámbitos naturales que contribuyan a liquidar el nivel de agobio y reconectar con uno mismo es de las mejores fuentes naturales para recargar energía. Y sucede que respirar aire puro, tal como pasar tiempo al aire libre, puede influir de forma positiva en la salud psicológica de la gente.

Deja un comentario