agricultura ecologica wikipedia combatir plagas y fertilizan la tierra

Según Wikipedia: «La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma fundamentada en la utilización perfecta de los elementos naturales, sin usar artículos químicos de síntesis, u organismos genéticamente editados (OGMs) —ni por ni para batallar las plagas ni para cultivos, logrando de este modo conseguir alimentos orgánicos al unísono que se mantiene la fertilidad de la tierra y se respeta el medioambiente. Todo ello de manera sostenible, balanceada y responsable.»

El primordial propósito de la agricultura orgánica es la obtención de alimentos saludables, de más calidad nutritiva, sin la existencia de substancias de síntesis química y conseguidos a través de métodos sostenibles.

Filosofía general de la agricultura ecológica.

Como filosofía general, el potencial agricultor orgánico precisa entender completamente el término de un ecosistema natural cerrado (con entradas y salidas mínimas) y también procurar emplear primero todos y cada uno de los elementos saludables que hay en el ecosistema. Con esto deseamos decir que la granja orgánica se habla como un ecosistema separado en el que hay muy escasas entradas y salidas, y la mayor parte de los elementos se reciclan en esta granja, asegurando la sostenibilidad. Por servirnos de un ejemplo, imaginemos que gestionamos un huerto de olivos orgánicos. Tras la poda, en vez de eliminar las ramas cortadas o quemarlas (como tiende a ser la situacion en la agricultura usual), los labradores orgánicos las aplastan con maquinaria particular, diezman las ramas del árbol y depositan los serrín en tierra. Esto tiene efectos ventajosos, en tanto que se ha calculado que por cada 1000 kg de madera de olivo (con 50% de humedad) incorporados en el suelo, se favorece con 4 kg de nitrógeno, 0.5 kg de fósforo, 4 kg de potasio , 5 kg de calcio y se le agregan 1 kg de magnesio (Amirante. Et al., 2002). Esto disminuye la necesidad de fertilizantes químicos auxiliares, la mayor parte de los que no están tolerados en la agricultura orgánica. De esta manera, poseemos la menor cantidad viable de entradas y salidas y promovemos el reciclaje de los elementos en el olivar. Hay, como es natural, casos en los que las ramas de los árboles tienen que eliminarse rápidamente de un huerto orgánico, por servirnos de un ejemplo en el momento en que un tejido de un árbol padece una plaga o una patología.

Ciertas prácticas aplicadas a los campos circundantes tienen la posibilidad de contaminar nuestra granja orgánica. Por poner un ejemplo, la granja orgánica puede contaminarse si nuestro vecino es un agricultor usual y aplica ciertos pesticidas para rociar en el transcurso de un día ventoso. No obstante, la polución no pasa solo por los pesticidas. Aun a lo largo de la poda o la cosecha, hay mucho más peligro de contaminar el suelo o una fuente de agua sencillamente empleando una máquina (por servirnos de un ejemplo, un escape de aceite de la máquina). Los labradores tienen que estimar esmeradamente los peligros que puede ocasionar la polución de una granja orgánica y tomar las medidas correctas.

Deja un comentario