Introducción
El término agricultura ecológica hace referencia al grupo de técnicas de producción, entre aquéllas que no se incluye la utilización de artículos químicos de síntesis, como es la situacion de fertilizantes, plaguicidas o antibióticos en la situacion de la ganadería ecológica. Estas limitaciones se efectúan para hallar una preservación del medioambiente, sosteniendo e inclusive incrementando la fertilidad del suelo. Todas y cada una están agarradas en las normativas de producción ecológica y la utilización de cualquier clase de insumo ha de estar avalado por los distintos organismos certificados. Para hallar una producción de alimentos sin emplear pesticidas, ni herbicidas, ni fertilizantes, es indispensable arrancar una secuencia de técnicas fundamentadas en 2 enfoques. El primero, se apoya en substituir todos esos insumos prohibidos por las normativas por esos que sí estén autorizados y que su efecto sea exactamente el mismo, puesto que ahora hay, en la legislación, extensa variedad de artículos tolerados que tienen la posibilidad de usarse para fertilizar, progresar el suelo o batallar plagas y patologías. El segundo enfoque se refiere al restablecimiento de los equilibrios naturales del suelo y el ambiente, acatando los ciclos naturales de los nutrientes, sosteniendo la fauna del ambiente que resulta ventajosa para el control de plagas y haciendo rotaciones de cultivos y asociaciones, para de este modo romper los ciclos de los organismos patógenos.
Desventajas de la agricultura usual
Hay virtudes y desventajas de la agricultura usual. La primordial desventaja de la agricultura usual es la utilización de fertilizantes, artículos fitosanitarios y químicos, tal como ciertas tareas incorrectas, que van causando un deterioro de la resistencia que tienen las plantas de manera natural a las plagas ahora anomalías de la salud muy variadas.
En un período que se reitera, el control de plagas en la agricultura usual usando plaguicidas y modelos herbicidas, va a ir ocasionando poco a poco más agresiones de parásitos, lo que paralelamente ordena al aumento de artículos químicos para batallar estos parásitos.
¿Por qué razón es esencial la agricultura biodinámica?
La agricultura biodinámica tiene bastantes provecho, como son:
- Se impide la utilización de fertilizantes industriales dañinos para el medioambiente.
- No hay intervenciones ajenas. O sea, las huertas son organismos independientes y independientes, capaces de generar todo cuanto precisan para sostenerse sin precisar recurrir a artículos procedentes del exterior.
- Se aplica compuesto a los suelos dando sus múltiples provecho.
- Se ejerce la rotación de cultivos.
- Deja el control de plagas de manera natural.
- Da un equilibrio ecológico.
- Estimula la calidad del suelo y de los cultivos.
- Prioriza la producción, distribución y venta local de los alimentos en frente de la producción industrial ahora enorme escala.
¿Cuándo la adopta la UE?
A inicios de los años 90, la Unión Europea adoptó un reglamento que incorporaba los principios y definiciones de los contenidos escritos legislativos de los franceses, aplicable a la producción de vegetales y en el mes de agosto de 2000 dicho reglamento se realizó extensivo a la producción ganadera.
Hoy la agricultura ecológica por último se fomenta y reconoce en toda Europa, facilitando su comercio y dando cuenta de sus especificaciones al etiquetado. Los modelos orgánicos que tienen la certificación de ciertas naciones integrantes de la UE tienen la posibilidad de comercializarse en toda la red social.
🟢Asistencia completamente gratis.
Cada día son mucho más la gente, explotaciones, industrias, etcétera. que procuran un reconocimiento como orgánico, biológico o ecológico Premium, esto es, un segmento poco a poco más extenso de la sociedad busca distinguir sus artículos yendo alén de la producción ecológica.
De este modo homologaciones y certificaciones como agricultura biodinámica, agricultura regenerativa, agricultura captadora de gases de efecto invernadero, agricultura protectora de la biodiversidad, etcétera. están medrando a fin de hacer llegar a la sociedad una producción mucho más riguroso que los estándares de certificación de la agricultura ecológica.