A lo largo de los últimos años fué frecuente calificar el mercado agroalimentario con términos como sobrepasado (oferta creciente, diferente y heterogénea de todo género de alimentos), globalizado (deslocalizaciones productivas, interfaces logísticas y disminución de aranceles) y competitivo ( multitud de formatos, confluencia en costos y servicios).
La distinción del producto hace aparición como un plan para procurar capturar el gasto de los usuarios. Por una parte, la nutrición envasada se sostiene en las peculiaridades de la marca que entrega una especificidad al producto (es conveniente no olvidar en este segmento el profundo enfrentamiento fabricantes del distribuidor vs fabricantes del desarrollador). No obstante, en la nutrición fría hay mucho más adversidades para discriminar los artículos y no todos tienen fabricantes que sirvan para detallar una distinción contundente.
Deber de calidad con el cliente
Con la calidad de los artículos alimentarios no se juega. El día de hoy, los usuarios son considerablemente más rigurosos y mucho más preocupados por comprender la calidad de los alimentos que llegan a las mesas. Con los productores sucede lo mismo: sienten la necesidad de cultivar modelos agrícolas o alimenticios de calidad garantizada
Esto ha influido claramente en el incremento de los llamados Alimentos de Calidad Distinguida. Hablamos de los modelos protegidos por una normativa de la Unión Europea que garantiza el cumplimiento de unos requisitos superiores a los demandados para el resto de artículos. Son ejemplo de esto las Designaciones de Origen Cuidada, DOP, Advertencias Geográficas Protegidas, IGP, Especialidades Habituales Garantizadas, ETG o la Producción Ecológica, PE. Así, se expone la relevancia que los productores dan al hecho de garantizar sus modelos con sellos de calidad, con la meta de apreciar, publicitar, resguardar la calidad alimenticia que dan al mercado y también reportar mejor y con seguridad usuarios sobre la procedencia de los modelos.
¿Cuál es la relevancia del control sensorial en los modelos con un sello de calidad?
Las peculiaridades sensoriales de los modelos con calidad distinguida juegan un papel primordial en su especificidad y vericidad. Los productores de alimentos y vinos con DOP tienen que enseñar a las autoridades de la UE una especificación técnica del producto, que incluye la descripción sensorial.
La descripción y la evaluación del producto, para comprender si es merecedor de un sello de calidad, debe efectuarse a través de un panel de cata. Este garantizará si trata de un producto único y que cumple unas especificaciones de distinción, valor añadido y mayor competitividad con en comparación con resto. Por consiguiente, la evaluación de la calidad sensorial a través de cuadros de catadores se encuentra dentro de los requisitos mucho más esenciales que tienen que cumplir los artículos con sello de calidad distinguida.
Sello León Oro
- Judía La Bañeza-León (IGP)
- Vino del Bierzo (DO)
- Cecina de Boc de Vegacervera (Marca de Garantía)
- Cecina de León (IGP)
- del Bierzo (Marca de Garantia)
- Chorizo de León (Marca de Garantía)
- Lenteja de Tierra de Campos (IGP)
- Vino de León (DO
- Mantecados de Astorga (IGP) tixag_14) Manzana Reineta del Bierzo (DOP)
- Pera Charla del Bierzo (Marca de Garantía)
- Queso de Valdeón (IGP)
- Queso los Beis (IGP) (tixagb_ 14)
) Castaña del Bierzo (Marca de Garantía)
- Tomate de Mansilla de las Mulas (tixagb_1 Picot de León
- Miel de León
- Ternera del Bierzo
tixag_14) Puerro de Sahagún
tixagb_12)