La agricultura de secano tiene suma importancia en la península ibérica dadas las especificaciones de su tiempo, en especial lo que se conoce como tiempo mediterráneo donde esta clase de explotación agrícola tiene importancia desde tiempos muy viejos. De alguna forma, las condiciones hídricas de una parte de España han obligado a los campesinos a este modo de explotación agraria.
Los cultivos de la llamada trilogía mediterránea, o sea, trigo, vid y olivo, comúnmente acostumbran a realizarse sin la utilización de los sistemas de riego, utilizando las escasas precipitaciones pluviales a lo largo del año; caracterizando una gran parte de los panoramas agrícolas de esenciales zonas productoras, con sus olivares, como es la situacion de la agricultura de secano en Andalucía.
Distintas costumbres de la agricultura de subsistencia
Ahora va a poder ver las distintas formas de la agricultura de subsistencia, divididas en 3 géneros de agricultura:
- ) Agricultura extensiva de secano
-
Agricultura por cremación
En esta manera, los campos de cultivos se desarrollan desde la quema de bosques. En varias zonas de Asia, África y Sudamérica se ejerce.
-
Agricultura irrigada de arroz
En aquellas zonas donde la lluvia es abundante, el arroz es el cultivo ideal, por distintas causas, entre ellas por el hecho de que no se depaupera el suelo.
Está fundamentada en la integración del abono de procedencia animal, para una explotación eficaz del suelo. Esta clase de procesos es el que se emplea en las ubicaciones áridas y secas de África.
Agricultura extensiva de secano
Usada en zonas tropicales de África, América del Sur y Asia, es una de las maneras mucho más ecológicas y autogestionadas de la agricultura: se usa como abono la materia orgánica de las heces de los animales para elaborar el suelo.
Entra en este link si tienes ganas de saber mucho más sobre la agricultura de secano
Agricultura por cremación
La agricultura por cremación o cenizas se efectúa mediante un fertilizante de la quema de los bosques. Se cortan los árboles y los matorrales y después se queman. Estas cenizas se usan como abono natural y se dividen por el lote. De esta forma, la tierra consigue los elementos que deja a los cultivos medrar sanos y sugerir una aceptable producción. Se estima que el campo es productivo a lo largo de 4 años. Esta práctica se da en varias zonas de Asia, África y Sudamérica.
La agricultura irrigada de arroz se emplea bastante en zonas donde sobran las precipitaciones. Ejemplo de esto es Asia, un conjunto de naciones en el que la producción es bastante alta y que los terrenos tienen la posibilidad de ser gestionados por múltiples familias. Es un género de agricultura mucho más intensiva, lo que posibilita contemplar las pretensiones de mayor población. Se usan enormes extensiones de lote para plantar antes de anegar el suelo. Idóneo para cultivos como el arroz que precisa mucha agua ya que no se depaupera el suelo.