agricultura de exportacion siglo cultivos de exportacion en canarias

Por Ricardo J. Valeriano Rodríguez.-  El origen del cultivo del tomate de exportación a la isla de La Gomera sucedió en el último cuarto del siglo XIX. La agricultura en La Gomera atravesaba a lo largo de estos años un periodo de grave crisis dado a que la inexistencia de rutas y de medios de locomoción hacía que se agravara mucho más su anémica y financiera situación. Todas y cada una de las operaciones en el campo habían de ser a cargo de la fuerza humana, salvo los enclenques trabajos de arado.

Desde la década de 1880 se marcha abandonando pausadamente el monocultivo de exportación de la cochinilla y se introducen otros modelos como el tomate y el plátano en los campos gomeros, como solución para dejar la crisis económica que padecía la isla.Más allá de que el día de hoy nos parezca extraño, el tomate era solamente consumido en la mesa de los canarios hasta el momento (por opinar que tenía efectos negativos en la sangre: se afirmaba que la sangre se licuaba) y fue a través de los ingleses, apasionados ​​en su comercio y consumo, quienes promocionarían su cultivo entre los labradores gomeros. Por su lado, la platanera era un frutero sin mucha relevancia hasta el momento para los gomers; todo cambió en el momento en que los ingleses confirmaron de cerca la enorme fertilidad de los vales del norte a fines de siglo.

Aliado contra el cáncer.

Los científicos se dan cuenta todo el tiempo novedosas características buenas que contribuye el tomate para la salud. Muchas aún se están forjando, otras están completamente afirmadas.

agricultor

En medio de estos estudios se descubrió, a aspectos en general, que el tomate resguarda la próstata y impulsa las defensas. En este sentido, se persigue la constatación de que, en la situacion de la próstata, contribuya a achicar la oportunidad de cáncer; exactamente la misma otros tipos como de pulmón o trato digestivo y de cuya confirmación solo semeja cuestión de tiempo.

La exportación agrícola a Canarias

Las Islas llevan años explotando un considerable filón de la agricultura en Canarias: la exportación. La agricultura pensada a la exportación se convirtió en una explotación de prominente desempeño. En verdad, tiene instalaciones muy técnicas que benefician el desarrollo y el avance de frutos, tal como de flora. Naturalmente el plátano de Canarias es el mucho más exportado y explotado. ¿A qué hay que esto? Dejando a un lado sus múltiples características, es el producto que mucho más se solicita, aparte del que mucho más subvenciones recibe.

Como puede ver existen muchos causantes definitivos para la agricultura en Canarias. Desde Agroingenia Canarias te aconsejamos que examines bien el lote donde te hallas, la riqueza de la tierra, el tiempo y la predisposición geográfica. No olvide tener expertos desde el comienzo, en tanto que le asistirán a detallar los argumentos de lo que va a ser su fuente de capital. Si deseas consejos, vamos a estar contentos de charlar contigo y guiarte a que tu negocio prospere.

Deja un comentario