agricultura de china en la epoca de mao zedong

Por Ana Saldanha*, Resumen Latinoamericano 25 de mayo de 2020

El 1 de octubre de 1949, nació la República Habitual China. Con ella asimismo nació una iniciativa para un nuevo modelo de organización en el campo chino. El 28 de junio de 1950, el gobierno de la República Habitual China recién nacida instauró una exclusiva ley agraria, cuyo propósito era redistribuir la tierra entre los pequeños y medios campesinos.

El apetito de Mao: la tormenta especial

En el primer mes del año de 1958, en Nanning, capital de Guangxi, Mao anunció el Enorme Salto Adelante y ese año se estableció la primera común – como unidad económica autosuficiente– en la población de Chayashan, en la provincia de Henan. Testado el plan, no se tardó en prolongar el modelo al resto del país hasta llevar a cabo en torno a 25.000 recurrentes, con unas 5.000 familias en todos y cada común.

Los reportes iniciales sobre el nuevo modelo de recurrentes eran convenientes. La reforma en el campo daba enormes desenlaces, merced al excepcional buen tiempo de ese año y al furor innovador inicial. No obstante, cabe apuntar que los reportes no eran totalmente fiables, puesto que ciertas causantes locales del partido falseaban datos para adjudicarse méritos y de esta manera poder subir en la jerarquía política. Este accionar de las autoridades fue una incesante en todo el periodo del Enorme Salto Adelante y dañó dificultosamente la toma de resoluciones del gobierno, que trabajaba con datos falsos y con la seguridad de que el plan funcionaba adecuadamente.

Etnias chinas, la base de los cerdos modernos.

Desde la antigüedad hasta la era actualizada, los cerdos chinos «habituales» vivían primordialmente a partir de materiales vegetales que contenían escasa proteína, lo que hacía que su carne fuera bastante grasa. Cualquier persona que haya comido platos como el «vientre de cerdo estofado colorado» (hongshaorou) sabe que los platos de cerdo en China con frecuencia están compuestos primordialmente de mantequilla de cerdo tierna.

Para los labradores recurrentes, el contenido elevado de energía de la grasa de cerdo lo transformó en un alimento de mucho lujo y una fuente de nutrición esencial. Su consumo de carne de cerdo se generaba en especial en el Festival de la Primavera, y sostuvieron la mantequilla para freír verduras y otros platos a lo largo de todo el año, transformándose en una característica clave de la cocina china. Como la carne de cerdo fue un obsequio guardado para los festivales, comúnmente en la civilización china los cerdos se asocian con la prosperidad y la buena salud.

La relevancia de la ética confuciana en oposición al ‘homo economicus’ 

Tras contradecir los logros comerciales de las comunidades chinas en múltiples países de todo el mundo, no es extraño que, como ahora afirmara el embajador de España en China, Eugenio Bregolat, la imagen externa que se puede ver de esta sociedad es que “el chino es un ser realmente dotado para lo económico, un ‘homo economicus’”. Precisamente, el chino es un ser pragmático más especial, trabajador, ahorrador (mucho más del 40% de tasa de ahorro en China, si bien este suceso ahora está comenzando a mudar) muy emprendedor y con una especial ética económica china ‘ en el que dinero se erige como propósito y fin absoluto.

Este término que puede chocar abiertamente con las enseñanzas tradicionales de Confucio donde la benevolencia del hombre le llevaría a ser un gobernante ejemplar, favoreciendo una sociedad en armonía. No obstante, lejos de este suceso, se complementa con la transición a novedosas tendencias políticas y también ideológicas en las que nuestro Deng Xiaoping comprendía y procuraba un Estado fuerte con la capacidad de hacer y mantener una economía de mercado poco a poco más similar al capitalismo.

Deja un comentario