Para comprender la agricultura de hoy debemos entender de qué forma llegamos hasta aquí. Se conoce como revolución agrícola en los instantes de cambios en las técnicas agrícolas que causan enormes incrementos de la producción, la última es la famosa como revolución verde.
La revolución verde, tiene relación a una sucesión de indagaciones, desarrollos y también ideas de transferencia de tecnología (desde otros ámbitos de la industria), empieza en los años 40 pero resaltan las décadas entre los 60 y los 80, del siglo XX, incrementó la producción agrícola en el mundo entero.
Agricultura busca resoluciones
Desde el departamento que dirige Luis Lisas afirman que se trabaja en probables resoluciones. «El Ministerio de Agricultura, Pesca y Nutrición es siendo consciente del inconveniente de la carencia de mano de obra en el campo» y de que «el cierre de las fronteras imposibilita la llegada de trabajadores de otros países», aseguraron fuentes oficiales.
«El Ministerio está meditando sobre la mejor forma de emprender este inconveniente para hallar una solución próximamente, más que nada, por el hecho de que dentro de poco comenzarán las campañas de la fruta de temporada (como la fruta de hueso). Una viable solución sería la contratación de trabajadores del ambiente local, personas que en estos instantes se hallen sin empleo y que podrían ayudar en estas tareas», afirman.
Géneros de campos de cultivo en España
Como afirmábamos, gracias a la variedad que hay en España, hay muchos géneros de cultivos distintas que se tienen la posibilidad de clasificar de diferente forma: regadío o secano; según su período, por servirnos de un ejemplo, corto y con trasplante como las hortalizas, corto y sin trasplante como el arroz o el maíz, o bianual (desarrollan tallo floral el segundo año, como las zanahorias o el perejil); si usan vivero o no; en dependencia del género de producto que se cultive, etcétera.
Para efectuar las estadísticas y también reportes, el MAPA considera la próxima clasificación de los modelos de cultivos:
Por una reforma sin alarmismos
La vicesecretaria general de ‘UPA, Montserrat Cortiñas, ha reconocido que para las explotaciones familiares la contrariedad es cambiar los contratos a imprevisibles como una helada, que echan por tierra la cosecha de fruta de una comarca.
Pero Cortiñas se ha inclinado por afrontar la reforma sin alarmismos, y por ayudar a que haya una mano de obra agrícola “profesionalizada”, formada, que se parezca mucho más a otros campos económicos “mucho más modernos”, y con sueldos mucho más altos.