agricultura como generador de riqueza medioambiental social y económico

La directiva del Centro Tecnológico Tecnova, Mari Carmen Galera Quiles, charla con Fedit, Federación De españa de Centros Tecnológicos sobre las más recientes novedades y proyectos del Centro Tecnológico TECNOVA y hace cómputo del campo y la coyuntura en el área de innovación.

  • ¿De qué manera explicaría a alguien que no conoce la labor que realizan en el Centro/Centro Tecnológico que dirige?

Agricultura sostenible; vertebradora del territorio y generadora de ocasiones

La agricultura siempre y en todo momento fué un modelo de innovación, en tanto que desde sus principios estuvo en incesante evolución, amoldando la producción al medio ahora las pretensiones de una población creciente y poco a poco más riguroso con la compromiso popular y medioambiental. La producción de alimentos, aparte de ser eficaz, productivo y segura para el cliente, ha de estar definida en estos instantes con otro adjetivo, como es el de la sostenibilidad como elemento agregada en las bases técnicas de la producción. La optimización de elementos naturales, la ingeniería de los procesos, el ambiente digital, la bioeconomía aplicada a la agricultura y la racionalización del consumo (modelos de temporada) va a hacer que tengamos la posibilidad proveer a la sociedad de alimentos mucho más sostenibles y suficientes para atender una demanda que en 2050 va a ser de 9.000 mijo. de personas.

Por otro lado, y con un ambiente donde el encarecimiento de los transportes de gran distancia semejan llegar para quedarse un tiempo entre nosotros, la agricultura de cercanía, el autoabastecimiento y la creación de redes de distribución y cooperativismo próximo ( mano de obra, servicios, producto terminado, …) asimismo van a ser una base primordial de sostenibilidad, que reducirían las huellas medioambientales, aparte de arrimar los alimentos básicos en instantes de crisis. No hay duda de que todos y cada uno de los alimentos no van a poder consumirse en temporada y cercanía, pero nos sorprenderíamos del ahorro medioambiental y económico que podría producir una capacitación correcta en el momento de consumir algunos alimentos.

RESUMEN

El producto examina la agricultura en la evolución del pensamiento económico. Patentizar las distintas especificidades y problemáticas del campo agrario según la visión de las primordiales academias económicas en el lapso de la evolución de la teoría económica. Como todas las corrientes económicas interpretó el papel de este ámbito en el aspecto mucho más extenso de la economía. Se busca probar sintéticamente de qué forma la historia del pensamiento económico incorporó teóricamente, en los puntos más imporantes, los cambios sucedidos en las funcionalidades de la agricultura a lo largo de su avance. Hablamos de una investigación de revisión bibliográfica, apoyado, siempre y cuando resulte posible, en los escritos auténticos de los primordiales autores de cada cadena económica analizada. El artículo concluye que, durante la evolución de la ciencia económica, la agricultura siempre y en todo momento estuvo que se encuentra en los primordiales estudios sobre el pensamiento económico, de manera diferente, acompañando su papel a la economía en su avance.

Keywords: Evolución, pensamiento, economía, agricultura.

Deja un comentario