agricultura biologica cultiva sin utilizar productos quimicos sustituye los

Realizar la conversión hacia la utilización de fertilizantes orgánicos es mucho más complejo que sencillamente mudar de marca de fertilizante. Ahora le mostramos múltiples causantes que tienen que tener en consideración antes de efectuar este cambio.

Neil Mattson, instructor de Horticultura de la Facultad de Cornell (EE.UU.) afirma que varios de los productores que realizan el cambio en el sistema orgánico, lo hacen pues consideran que los redituará a nivel financiero gracias a la demanda del mercado. Si está pensando en generar de manera orgánica, estos son varios de los inconvenientes que deberán estimar.

Provecho medioambientales de la agricultura ecológica

  • Enriquecimiento de los suelos: por este motivo, es primordial la rotación de cultivos, los cultivos mixtos, los fertilizantes orgánicos , etcétera. Todo lo mencionado favorece a la fauna y la flora del suelo, progresando su composición y seguridad. Además de esto, optimización la aptitud de retención de nutrientes y agua del suelo, compensando que se prescinda de fertilizantes minerales.
  • Agua: los fertilizantes y plaguicidas sintéticos contaminan las corrientes subterráneas de muchas zonas agrícolas. No obstante, en la agricultura ecológica están prohibidos y se reemplazan con fertilizantes orgánicos que mejoran la composición del suelo y la filtración del agua.
  • Aire: se disminuye la utilización de energía no renovable y las secuelas tanto del efecto invernadero como del calentamiento del mundo al retener el carbono en el suelo.
  • Biodiversidad: se priorizan las semillas y las variedades habituales y adaptadas, por la mayor resistencia a las patologías ahora las presiones climáticas. Pero, además de esto, la agricultura ecológica favorece un conveniente hábitat para la flora y fauna silvestres.
  • Enormes características nutritivas: al no emplear substancias químicas de síntesis ni organismos editados genéticamente, los alimentos preservan sus nutrientes al límite.
  • Aditivos no sintéticos: se prohíben los aditivos que se consiguen a través de la utilización de artículos no presentes en la naturaleza y que se conoce que tienen la posibilidad de ocasionar problemas médicos como alergias , insuficiencias cardiacas, Parkinson, etcétera.
  • Mucho más gusto: hay modelos ecológicos en toda clase de alimentos, desde las frutas y verduras hasta el vino o el aceite de oliva. Todos coinciden en que, aparte de ser mucho más sanos, tienen mucho más gusto.
  • Sin pesticidas: la agricultura clásico emplea frecuentemente pesticidas químicos que se traspasan a los alimentos. Con la agricultura ecológica se solventa este inconveniente con el saber de consumir alimentos sanos y saludables.
  • Provecho medioambientales

    ¿Cuáles son los resultados positivos de la agricultura ecológica para el medioambiente?

    La base para conseguir unos buenos desempeños agrícolas es un suelo fértil y con buena composición. Las prácticas de cultivo agroecológicas, en las que se reemplazan los agroquímicos de síntesis por artículos biológicos y enmiendas orgánicas, benefician la prosperidad de los suelos.

    Deja un comentario