Francisco Igea, vicepresidente, representante de la Junta de Castilla y León y asesor de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, informó este jueves sobre la relación de nuevos nombramientos de altos cargos del Gobierno autonómico aprobados en el Consejo de Gobierno . En conjunto hay 35, de los que 20 son hombres y 15 mujeres.
Consejería de la Presidencia
Repaso agrícola
En una ojeada por distintos áreas agrícolas, la consejera hace particular mención a la vitivinícola, por el hecho de que la última campaña de vendimia fué buena , con mucho más de 293 millones de kilogramos, un 29% mucho más que el previo y un +23% que las medias del último lustro. A esta enorme producción, Marcos suma el «buen llevar a cabo» de los viticultores y bodegueros de la zona para hallar un producto de «extrema calidad».
Por otro lado, destaca la inversión de 610 millones aprobada últimamente por el Gobierno autonómico para actualizaciones en infraestructuras agrarias, una «enorme apuesta» por impulsar la competitividad de la agricultura castellanoleonesa.
Agenda Agroalimentaria +50
A lo largo de su intervención, Marcos resaltó que, a esta I Escuela de Verano, le proseguirán otras ediciones en los próximos años y servirán para alimentar de contenido la Agenda Agroalimentaria +50 , un modelo de planificación estratégica abierta para el ámbito, que no esté sosten a los tiempos políticos y con el horizonte de 2050. Esta Agenda piensa un esfuerzo de reflexión de futuro y un desarrollo de posicionamiento de la agroindustria, en el contexto de tendencias y retos descritos por la FAO en su reciente informe sobre ‘El futuro de la nutrición y la agricultura’ y en el que se señala que, en 2050, el mundo va a tener 9.cien millones de pobladores –hoy en día son 6.500–, lo que se va a traducir en aumentos de demanda de 900 millones de toneladas de cereales y 200 millones de toneladas de carne, entre otros muchos modelos, en frente de los que Castilla y León precisará estar bien posicionada.
De ahí que el enorme propósito de la Agenda +50 es enfrentar los desafíos a los que debe confrontar la producción principal y la industria de transformación dados estos cambios. Para lograrlo, es requisito, como apuntó la consellera, diseñar acciones específicas que dejen prosperar la eficacia agrícola de manera sostenible para agradar la creciente demanda de alimentos; poder prestar elementos naturales sostenibles cuya producción sea coincidente con los peligros del cambio climático; progresar la competitividad de la industria agroalimentaria; ubicar la agroindustria en los mercados de todo el mundo logrando ofrecer una contestación instantánea a las solicitudes de nuevos modelos de mayor valor añadido; y progresar las ocasiones de generación de capital en las áreas despobladas, lo que contribuirá claramente al establecimiento de la población.