Por su lado, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, cree que, si bien la Junta se aproxima razonablemente a las previsiones de la mayor parte de las provincias, en el caso específico de Jaén apuntan que se sobrepasa en su aforo por segunda campaña sucesiva, ya que, mientras que prevén un récord de 670.000 t, estas entidades estiman que no se superará las 530.000 t ahora nivel nacional, va a ser bien difícil que vaya alén de 1,45 Mt, debido al agobio hídrico y la sequía de esos meses.
Según Carmen Crespo, el aforo estimado es “un 50,2% mucho más que el de pasada campaña, sabiendo que la previo fue media-baja”, tal como un 22,5% mucho más que la media de las últimas cinco campañas.
Cereales
Se efectúan las trabajos de preparación del lote para la próxima campaña utilizando el templo de las tierras tras las últimas lluvias.
Cádiz: Se cree esté cosechada, precisamente, el 45-50% de la área de arroz de la provincia. Las lluvias caídas últimamente en la región arrocera han ralentizado, y en ciertos casos paralizado, la recolección de este cultivo. Sevilla: La recolección en la región arrocera que arrancó este año en la segunda quincena de septiembre, frecuenta perdurar unas ocho semanas, con lo que es previsible su práctica finalización a lo largo de la última semana de octubre. Hoy día la área cosechada se ubica en torno al 95%. Los desempeños en grano muestran enorme disparidad este año en dependencia de la localización de las parcelas. El maíz muestra el estado fenológico dominante «BBCH 89 de madurez total». La recolección del maíz de primera cosecha muestra buenas producciones y costos a la baja, lo que están decidiendo a varios labradores a empacar el cultivo en lugar de cosechar el grano. Se genera el comienzo de la floración en los maíz de ciclos cortos.
Sevilla adelante de la producción y área cultivada
Por provincias, la cantidad sosprechada en Sevilla, la primordial productora con diferencia, Sevilla, es de 376.992 toneladas, seguida por Córdoba, con 78.379 y Málaga con 65.076. Entre estas tres provincias se recoge el 98% de la producción andaluza. España es el segundo productor mundial tras Egipto, con un 17,4% de toda la producción de la campaña previo, más allá de que Andalucía cosechó un 70,3% de la aceituna de mesa en todo el país.
En lo que se refiere a las variedades, la hojiblanca es la más esencial con un 53,8% de la producción, seguida de manzanilla (35,6%) y el conjunto compuesto por gordal y otros (diez ,6 %). Por provincias, la pluralidad hojiblanca es la predominante en Córdoba y Málaga, al tiempo que en Sevilla, donde asimismo hay una alta producción de hojiblanca, la manzanilla todavía es la primordial.
Sorpresa
El secretario general de COAG Jaén y responsable del campo del olivar en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, mostró su sorpresa tras comprender los datos presentados, una sorpresa que piensa que es extendida en el campo gracias a la carencia de lluvia de los últimos meses que afectó singularmente a los secanos.
En este sentido, Juan Luis Ávila piensa que con la carencia de precipitaciones que “nos encontramos tolerando en el mes de septiembre y octubre esta cantidad se va a quedar en una muy inferior”.