La agricultura de precisión es un plan de administración que junta, trata y examina datos temporales, exclusivas y también particulares y los combina con otra información para respaldar las resoluciones de administración según con la variabilidad estimada para prosperar eficacia en la utilización de los elementos, la eficacia, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola.
Los monitores de desempeño y mapas de desempeño
Los monitores de desempeño fueron entre las primeras herramientas agrícolas de precisión que se introdujeron. Dejan que la cosechadora recoge datos en el mismo instante sobre la proporción de desempeño recogido y otros factores relacionados, como la humedad del grano. El monitor de desempeño asimismo incluye un receptor GPS, que registra su localización física, adjuntado con los datos de desempeño.
Puede presentarse la información en un mapa, llamado «mapa de desempeño». Esto asistencia al campesino de muchas formas, en tanto que puede relacionar las variantes de desempeño en el campo, y entre temporadas, con otros causantes que podrían perjudicar al desempeño, como la variación en el suelo, la app de insumos, el riego, etcétera.
PLATAFORMA DE ARC
Para la zona de LatAm, Arco Farm Intelligence de FMC es una interfaz móvil inteligente simple de utilizar que usa datos en el mismo instante para contribuir a asegurar que los modelos de protección de cultivos adecuados se apliquen precisamente dónde y cuándo se precisan. Lanzado por vez primera para respaldar la monitorización de plagas en algodón para clientes del servicio de FMC en Brasil y Grecia en 2020, Arc Farm Intelligence ha ampliado desde ese momento su gama de cultivos, desde brasicáceas hasta maíz y lechuga a 22 países.
«Brasil, Argentina y México están activos, y contamos un enorme impulso de una parte de los productores y asociados para entrar en varios de los países andinos, con lo que el próximo lanzamiento va a ser en Colombia, seguido de Perú o Paraguay «. Jordan Hesterman, directivo comercial de FMC Precision Agriculture cuenta AgriBusiness Global.
Ahorro en consumibles
Entre las apps de la teledetección está en la caracterización de frutales y en la fertilización de cultivos extensivos. José Antonio Martínez Casasnovas, GRAP-UdL / Agrotecnio-CERCA explicó que la teledetección multiespectral data de 1972, pero hasta el momento en que a inicios de 2000, no se dieron a conocer los satélites de alta resolución, cámaras multiespectrales y mucho más últimamente los drones, adjuntado con el avance de otras tecnologías como las de geolocalización, monitorización del desempeño, medidores de conductividad eléctrica del suelo, etcétera., no fue viable la Agricultura de Precisión.
No obstante, el avance de la tecnología no impide que sea esencial confrontar la información conseguida los sensores con lo que sucede en el campo. De esta manera, por servirnos de un ejemplo, en zonas salinas, donde las plantas tienen un desarrollo pobre, una resolución basada solo en imágenes de vigor podría recomendaría fertilizar, en el momento en que el cultivo es posible que no lo aproveche por las restricciones de las características de los suelos. De esta manera, se podría conseguir un resultado contrario al esperado. Los sensores mucho más usados son los ópticos que calculan el NVDI, Índice de Vegetación Diferencial Normalizado.