Estudio aguardado: equipara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en distintas zonas de todo el mundo.
Énfasis: detectar la distribución de las ocupaciones económicas primarias en el planeta.
5 – Sorgo
Si bien es una planta originaria de la India, es uno de los más importantes cultivos de México. La mayoría del sorgo en grano se emplea en la preparación de alimentos balanceados para animales, pero asimismo es usado para crear harinas.
Según cantidades de la SAGARPA, el año pasado el valor de la producción de sorgo en este país fue próximo a los 20 mil millones de pesos, con una producción de forma anual de ocho millones 394 mil toneladas.
Ejemplos de ocupaciones económicas secundarias
- Industria plástica
- Industria textil
- Indústria automotriu
- Indústria alimentària
- Indústria astronàutica
- Indústria robòtica
- Indústria farmacèutica
- Industria ferroviaria
- Industria editorial (t4g)
- Industria papelera
- Indústria armamentista
energética
tixag_14) Indústria siderúrgica
Las ocupaciones económicas terciarias son aquellas que se ocupan de proveer servicios que satisfagan las pretensiones de la gente. Las ocupaciones terciarias tienen dentro servicios como consejos, atención al usuario, asesoría y servicios legales y financieros.
Campo terciario
El ámbito terciario de la economía es el que proporciona servicios a la sociedad ahora las industrias para la satisfacción de distintas pretensiones. A esta área se la conoce asimismo como «campo de servicios».
Ciertos ejemplos de ocupaciones terciarias son: transporte, servicios de agua, compañías de seguros, bancos, comercio, servicios de electricidad, servicios de gas, servicios de internet, servicios de salud, las telecomunicaciones, los servicios de seguridad, la diversión, entre otros muchos.
Estudio de caso para el campo de producción principal
En California, USA, el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF) reunió datos primarios de referencia y financió el medición de pérdidas postcosecha de distintas cultivos. Se recogieron datos igual cuantitativos que cualitativos, llevándose a cabo además de esto un análisis posterior para detectar las causas escenciales de las pérdidas a escala de instalación agropecuaria. También, se estimaron los efectos ambientales a fin de ilustrar el intensivo consumo de elementos de los distintos cultivos y los efectos socios de toda PDA relacionada. Esta metodología de medida integral y la conversión a otros indicadores dejaron detectar el nivel de la PDA, saber sus causas escenciales y conseguir ocasiones de intervención.
Por servirnos de un ejemplo, a lo largo de la temporada de cultivo 2017-2018, las pérdidas medias medidas en la etapa de cosecha en las instalaciones agropecuarias muestreadas correspondieron a 40 por ciento de tomate, 39 por ciento de melocotón, 2 por ciento de papa para procesamiento y 56 por ciento de lechuga continúa. Los desenlaces cualitativos pusieron de relieve las adversidades que los labradores combaten al procurar equilibrar cosechas vastas y contratos fijos, o de realizar rigurosos estándares de calidad de los modelos. El WWF aconsejó efectuar indagaciones ulteriores sobre contratos de adquisición de la integridad de la producción de una unidad agrícola para cultivos de especialidad; estándares flexibles en lo que se refiere a calidad y aspecto, y mayor valorización de artículos mantenidos para hablar de la sobreproducción (WWF, 2018).